ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE.

  REUNIÓN DEL JUEVES 7 DE FEBRERO DE 2019.

    Os deseamos una cordial y afectuosa Bienvenida al Segundo Trimestre del Curso 2018-2019. Damos paso sin más dilación a los siguientes puntos:


Evaluación general del grupo referida al Primer Trimestre: Sirva como introducción una valoración general con tintes positivos durante los primeros meses del curso. Aunque no exenta de algunos matices que se irán especificando de forma individual en las entrevistas de tutoría.



Desarrollo de las diferentes Áreas durante el Segundo Trimestre.

MATEMÁTICAS:

          En la libreta de Matemáticas encontrarán detallado todo lo que se va a trabajar durante este trimestre. Básicamente formará parte del proyecto “Vamos a hacer una Feria Científica” junto con Science e Inglés. Así que, hablemos de las novedades, consejos y evaluación.
La primera novedad es un cambio en 2ºA. Las Matemáticas en Familia que se hacían los lunes pasan a los MARTES de 10 a 11:30. En 2ºB se mantienen el mismo día pero de 12 a 1:45h. La razón es porque en esas sesiones se dispone del apoyo de otra profesora. Con 2ºA es Mariví y con 2ºB, Rocío Agüera que es la misma que imparte Artística. De esa forma, el trabajo por centros no dependerá de la participación o no de las familias. Aunque este apoyo depende de las posibles sustituciones.
Las tareas escolares se mantienen las mismas: 1 Ficha de Cálculo Mental, una fácil y otra más entretenida. Las dos últimas son optativas. Se entregarán los martes en 2ºA y los miércoles en 2ºB. El plazo para su entrega es de una semana y se depositan en una caja amarilla que hay en el aula de Science.  La ficha de Cálculo Mental es muy importante. Conviene revisarla y preguntar oralmente. Con esta tarea se consigue proporcionar a sus hijos de una herramienta para realizar las sumas y restas en rejilla con el método abn.
Con respecto a este punto, recuerdo que el área de Matemáticas en este colegio sigue el Método Abn, que es un método abierto y libre en cuanto al cálculo operativo. Se puede dar ideas, aconsejar, sugerir a vuestros hijos pero hay que evitar darles fórmulas pues una suma o una resta se puede hacer de múltiples formas. De igual forma se les da la libertad de utilizar cualquier herramienta o procedimiento que necesiten para resolver un problema o una tarea específica. Con esta filosofía, el Departamento de Matemáticas ha acordado el conocimiento del método tradicional de cálculo operativo a partir de 4º (finales de curso), en 5º y 6º. Pero el método que se sigue es el mismo en toda la Etapa de Primaria.
Con respecto a la Evaluación, habrá otra prueba a final del trimestre. Esta prueba es Competencial e imita el formato y contenido de las Pruebas de Diagnóstico que se realizan en 3º y 6º.  Tendrá como título: Una Feria Científica en mi colegio. La Evaluación se complementará con numerosas pequeñas pruebas que se centrarán en las Multiplicaciones y en el Cálculo Mental aunque también de algún otro contenido en particular (ejemplo: las horas). Estas pruebas se pegarán en la libreta para que ustedes vean los resultados. Por último pero no por eso menos importante, la LIBRETA será otra herramienta de Evaluación. Debido a su importancia necesito tiempo para evaluar las libretas de forma adecuada. Por esa razón, la tercera semana de cada mes, las libretas se quedarán en el colegio. Pegaré una pegatina con el resultado de esa evaluación.

SCIENCE:

Al igual que en Matemáticas, hay una carta pegada en la libreta de Science con toda la información más importante sobre el desarrollo de la asignatura. Por supuesto el gran proyecto es  “Vamos a hacer una Feria Científica” junto con Matemáticas e Inglés. Pero también habrá otros proyectos: La Fase II del Proyecto ¿Por qué es tan importante lavarnos las manos? Y una Observación del Mundo de las Hormigas.
Por el mes de abril, el colegio organizará una Feria Científica donde vuestros hij@s participarán activamente mostrando sus experimentos. Es por esta razón que se les ha pedido un vídeo realizando un sencillo experimento usando la lengua española o la inglesa. Para alojar estos vídeos se ha creado una página nueva en el blog. Se titula: EL AÑO DE LAS CIENCIAS. Ya hay muchos vídeos publicados buenísimos y que gustan mucho en el colegio. Más adelante detallaremos cómo va a ser nuestra participación.
 Pero todavía hay más. Un grupo mixto compuesto por dos niños y dos niñas de 2ºA y 2ºB en representación de todo el nivel de 2º, han sido seleccionados para un concurso que organiza la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Murcia llamado MASTERCHEM, que imita el famoso concurso culinario de nombre parecido. Les facilito la web:
www.um.es/web/ucc/masterchem
Como fase previa, tenemos que exponer nuestro experimento en la Feria Científica que organiza la Facultad de Químicas en sus dependencias. Será el sábado 9 de marzo de 2019,  de 10: 00 h a 13: 00 h. QUEDAN TODOS INVITADOS Y NOS ENCANTARÍA DISFRUTAR DE LA AYUDA DE MÁS FAMILIAS DE 2º.  El proyecto que nos gustaría presentar (si no hay cambios de última hora) es la cristalización con sal que llamaremos “LA FLOR DE LOS DESEOS”  y otro titulado “Reciclo con Química” en el que nos deshacemos de los engorrosos corchos blancos en un periquete. Ese día, el jurado elegirá a los tres grupos que representarán a la Etapa de Primaria en la Gran Gala del Concurso MasterChem.  Esperemos ser uno de los grupos ganadores. Aprovechando este acontecimiento estamos considerando los profesores del 1º Tramo del colegio organizar una visita a la Facultad de Químicas de La Universidad de Murcia y también invitarlos para que sean los docentes universitarios y sus alumnos los que nos muestren nuevos experimentos en nuestra Feria Científica.

INGLÉS:

Esta área ofrece el apoyo lingüístico a los proyectos de Science. Sin embargo tiene sus propios contenidos y a veces, Science también apoya a Inglés. Como es el ejemplo de “preguntar por el tiempo” donde Science ofrece una serie de experimentos relacionados con fenómenos atmosféricos.
Inglés ya se ha incorporado al trabajo por centros. De esta forma se saca más partido a la Auxiliar de Conversación Leslie, que se dedica al centro de SPEAKING (Conversación).
Continuamos con las lecturas en inglés. Son muy importantes y es una pena cómo algunos niñ@s las tiran o pierden. Estas lecturas son evaluadas, de ahí su importancia. Se van pegando en la libreta a medida que hayan sido leídas en casa. Grabaré de vez en cuando a algunos alumnos para ir actualizando la página de los niños lectores en inglés. Como van mejorando en la Lectura, comenzaré este trimestre a trabajar la Comprensión Lectora. Por último aconsejo visitar el blog, en especial la página de Inglés, pues complementa al contenido de la libreta.


LECTURA Y LENGUA: Tan unidas de la mano, como buenas hermanas, vemos de vital importancia comenzar por la primera, la gentil Lectura.

…¿Qué misterios asombrosos nos deparará “La casa del árbol”?...
…¿Se trabajará por Centros la Lectura?...

 Nuestra querida Lengua, está ansiosa por comunicaros…
Qué seguimos en la onda del Proyecto del colegio, dedicado a las CIENCIAS, por eso en este segundo trimestre lo hemos titulado en nuestra área “El lenguaje de los Científicos”.
Continuaremos con sesiones dedicadas al TRABAJO EN LA LIBRETA para ir desarrollando los estándares y contenidos, incluidos en los cinco bloques del área de Lengua y Literatura Castellana: Comunicación Oral (hablar y escuchar), Comunicación Escrita (leer), Comunicación Escrita (escribir), Conocimiento de la Lengua y Educación Literaria.
Por supuesto no olvidaremos el TRABAJO EN CENTROS, en los que los niños practican, refuerzan y amplían lo trabajado en las sesiones de lo realizado en la libreta, desarrollaremos seis centros:

v Flipo leyendo: Basado sobre todo en el bloque de comunicación escrita (leer). Leerán breves textos, relacionados con el tema de la Ciencia y después pondrán a prueba su comprensión lectora.
v Ahora verás lo que te cuento: Centrado principalmente en el bloque de comunicación escrita (escribir). A través, de historias inventadas por ellos, activar su creatividad y expresión escrita.
v ¡Palabras que queman, palabras que no queman!: Desarrollamos el bloque de conocimiento de la lengua. Comenzaremos en las pizarritas con dictados por parejas y equipos. Trabajando sustantivos propios y comunes. Frases…
v ¡Si yo te contara…!: Con juegos de dados de diferentes temáticas, ahondaremos en la expresión oral de forma creativa, inventando historias maravillosas. Nos acercamos a los bloques de comunicación oral (hablar y escuchar) y al de Literatura.
v Marie Curie: Se informarán, utilizando los medios informáticos,  sobre la vida y descubrimientos de esta gran científica. Aquí promovemos el bloque de comunicación escrita (leer) y el de comunicación escrita (escribir)
v Busco de la A a la Z: Con el uso del diccionario, seguimos avanzando en el bloque de conocimiento de la lengua.
v Feria de la Ciencia: Próximamente uno de los centros, será el reflejo de la actividad que presentaremos en la Feria de la Ciencia.

No olvidéis que:

·       Durante este trimestre gran parte de lo que trabaje vuestr@ hij@ en el aula estará reflejado en la libreta. Si es trabajo de centros llevará una etiqueta en color que lo indique.
·       Normalmente llevarán un deber a casa cada semana (o finalizar la escritura creativa o finalizar la lectura comprensiva…)
·       Los deberes tienen que ser hechos por el niño sin ayuda de la familia, en caso que no sepa como hacerlo o le suponga mucha dificultad tiene que escribir una notita junto al deber que no ha podido hacerlo. En ese caso volveré a repasar las veces que haga falta lo trabajado. (Si el niño trae los deberes perfectos pero guiados por los padres o por la academia yo pensaré que lo controla muy bien y daré el tema por sabido)
·       Agradecería vuestra ayuda en lo siguiente: revisar semanalmente la libreta y conversar sobre lo realizado en clase. Repasar si hace falta sobre las anotaciones que vaya haciendo en la libreta de vuestros hijos. Si las anotaciones de vuestro hijo solo llevan genial...muy bien...fabuloso etc. no necesita mayor ayuda.
·       La lectura en casa es muy necesaria y forma parte de la evaluación del curso. Los niños tienen que dejar un tiempo para leer a diario. Visitar las bibliotecas públicas y ya sabéis que un libro es el mejor regalo que podéis hacer. En el cole ellos pueden utilizar la biblioteca y realizar el préstamo y devolución durante la hora asignada. Continuamos con el cuaderno pequeño de lectura, además en clase tienen su libro de registro manual. Y como siempre os animo a visitar las clases de lengua, ver la dinámica que se lleva a cabo y como se desenvuelve vuestr@ hij@ con sus compañer@s en el trabajo cooperativo que se va realizando.


¿A qué juegan nuestr@s hij@s? ¿Qué importancia tiene a la hora de su crecimiento personal e intelectual?

CUADRO DE TAREAS Y ENTREGA DE LIBRETAS

LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
2ºA

LIBRETA Y TAREAS DE MATEMÁTICAS
LIBRETA DE SCIENCE O INGLÉS.

LIBRETA DE LENGUA CON ALGUNA TAREA.
2ºB

INVESTIGA-CIONES DE SOCIALES.
LIBRETA Y TAREAS DE MATEMÁTICAS

--LIBRETA DE SCIENCE O INGLÉS.
--LIBRETA DE LENGUA CON ALGUNA TAREA.  


 Actividades Complementarias y Extraescolares:
·       El día de la Paz, realizada el 30 de enero.
·       El 11 de febrero, día de la mujer científica.
·       Carnaval el 1 de marzo.
·       Salida a Galifa, el 25 de marzo.
·       Salida al Huero Pío, el 9 de abril.
·       Feria Científica, prevista para el 10 y 11 de abril.
·       Final de curso: Posibles salidas ya que el viaje a Granada no ha sido votado.

Contacto Familia- Escuela:
     La Agenda Escolar.
      Por motivos inexplicables, no puedo mandar o no se reciben mis mensajes por la aplicación TokApp. El tiempo para solucionarlo se ha excedido demasiado. Por esta razón ruego seguir el blog de segundo. Para un contacto más privado o el envío de vídeos de sus hij@s, les facilito mi correo electrónico de la Conserjería de Educación: rosario.cabanes@murciaeduca.es
     TokApp: En el caso de 2º B  y por el momento sí está disponible.
     Blog de Segundo: segundosatalayas.blogspot.com

Ruegos, preguntas y sugerencias.


     Para finalizar, agradeceros vuestra presencia y colaboración que nos respalda y alienta en nuestra labor docente.

_________________________________________________________________________________


  REUNIÓN DEL MARTES 16 DE OCTUBRE DE 2018.

CONTENIDO DE LA REUNIÓN:


REUNIÓN GENERAL DE PADRES Y MADRES
DE 2º DE PRIMARIA.
  • Os deseamos una cordial y afectuosa Bienvenida al presente Curso 2018-2019, venimos con energías renovadas e ilusiones que nos gustaría se hiciesen realidad. Para ello contamos con el profesorado que a continuación detallaremos.
  1. Profesorado que imparte Segundo:
  • Charo Cabanes: Tutora de 2ºA, profesora de Matemáticas, Science (C.Naturales) y Lengua Inglesa en ambos segundos.
  • Mª Carmen Mata: Tutora de 2ºB, profesora de Lengua y C.Sociales en ambos segundos y Lectura en 2ºB.
  • Lorena: profesora de Lectura en 2ºA.
  • José Carlos: Educación Física en 2ºA.
  • Benito: Educación Física en 2ºB.
  • Laura: Música en ambos segundos.
  • Mª José Rey: Profesora de Religión en los dos segundos.
  • Pedro: Profesor de Valores Cívicos y Sociales.
  • Feli: Profesora de PT.
  • Encarni: Logopedia.
  • Orientadora: MªDolores. Nueva este curso escolar. Vendrá una vez por semana.
  1. Visita de padres: Con cualquier profesor del curso. MIÉRCOLES de 14h a 15h. (13h a 14h en septiembre y junio).
  2. Asistencia y puntualidad. Se ruega puntualidad pues de 9:00 a 9:15 se realizan una serie de rutinas con sus tutoras de gran importancia.
  3. Metodología:
    Aunque de forma breve, remarcar el BUEN INICIO DE CURSO que hemos tenido, l@s chic@s, han venido después de las vacaciones, con ímpetu y buenos propósitos por lo que los comienzos han sido positivos. Esta predisposición nos ha ayudado a dar los primeros pasos en LAS AULAS TEMÁTICAS, ya que el cambio de clase según el área que se va a tratar aumenta las expectativas de l@s alumn@s, no resultándoles tediosas las diferentes sesiones. Por lo tanto la metodología que en ellas se desarrolla resulta más motivadora.
    Todas las áreas siguen el método de aprendizaje a través de proyectos de trabajo. Los proyectos de trabajo son procesos de investigación llevados a cabo por el grupo de alumnos en torno a un eje o tema. Este curso escolar el tema es LA CIENCIA con una atención especial en el HUERTO ESCOLAR.
    Cada materia adapta su programación según el grado de aportación a ese gran PROYECTO ANUAL DEL CENTRO. Por otra parte, se compagina con otros proyectos de trabajo puntuales que cubren los contenidos que marca la ley. Esto hace que la metodología tenga un carácter flexible y cambiante.
    También llevamos a cabo otras metodologías que son propias a las características del área a impartir. Así en Lengua se continúa con la metodología basada en SCRIPT y en Matemáticas con el ABN (Algoritmo en Base Numérica). Como novedad, en Matemáticas se ha iniciado MATEMÁTICAS EN FAMILIA. Los lunes en 2ºA y los martes en 2ºB los familiares quedan invitados a trabajar con sus hijos las Matemáticas por tareas y grupos.
  4. Evaluación: La evaluación radica en el logro de los ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE que ha fijado la ley de Educación LOMCE. Este curso escolar publicaremos todos los Estándares del curso en el blog y no por trimestres. De esa forma ustedes podrán ver cómo se van cumpliendo. También queremos dejar claro que las pruebas escritas que solemos llamar EXÁMENES, solamente miden algunos Estándares pero no todos. De hecho se utilizarán otros instrumentos de evaluación como aplicaciones informáticas, registros de observación, las libretas, ciertas actividades e incluso algunas tareas de casa. Por último, nuestra evaluación es CONTINUA y ACUMULATIVA, nos centramos en los progresos del alumno a lo largo del curso.
    Los resultados de estas evaluaciones se verán reflejadas en una hoja informativa que se les dará al final de cada trimestre: Navidades, Semana Santa y Junio. Se ruega firmar el resguardo al pie de la hoja y traer a clase dentro del mismo sobre en el que se ha entregado.

  5. TAREAS ESCOLARES:
  • Matemáticas: El lunes en 2ºA y el martes en 2ºB se entregará una tarea semanal en común consistente en la realización y memorización de Cálculo Mental y las tablas de multiplicar. Como novedad, se ofrecerá al alumnado dos tipos de tareas más (una fácil y otra más elevada) que podrán llevarse a casa de forma voluntaria.
  • Inglés: Una lectura por semana. En el blog se publicará un video de la Auxiliar de Conversación leyendo esa lectura determinada para repasar la pronunciación. Se pretende que sus hijos comiencen a leer y a escribir en inglés.
  • Science: Tareas puntuales cuando el proyecto que se estudie lo requiera.
  • C.Sociales: También os llegará de forma puntual y como pequeñas investigaciones.
  • Lengua: Las tareas y otros aspectos de interés, os quedará aclarado en la información adjunta.
  1. LIBRETAS: Intentaremos que se lleven las libretas a casa una vez por semana. De esa forma ustedes podrán seguir el proceso de aprendizaje de sus hij@s. ROGAMOS SE DEVUELVAN A LA CLASE ANTES DE QUE TOQUE LA ASIGNATURA DETERMINADA. Por esa razón es muy importante consultar frecuentemente el HORARIO de clases. En el caso de Inglés y Science, las libretas se alternarán por semanas. De forma orientativa mostramos en la siguiente tabla cuándo se llevarán las libretas a casa según cada asignatura.
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES


Matemáticas 2ºA
Matemáticas 2ºB
Inglés o Science 2ºA

Inglés o Science 2ºB
Lengua 2ºA y 2ºB.

8. Normas de Convivencia:
Recordamos que el colegio tiene un Reglamento de Régimen Interno que hay que cumplir. Continuaremos trabajando el programa de Habilidades Sociales que se inició el curso pasado. Algunas actividades de este programa se recogerán en los DIARIOS que sus hij@s están escribiendo cada día de 9 a 9:15, aunque siempre pueden escribir en otros momentos que se les permitan.
Por otra parte, hemos iniciado un sistema de modificación de conducta consistente en la obtención de puntos por parte de unos avatares que son monstruitos. El sistema se llama DOJO y ya lo iniciaron los cursos superiores el curso pasado. Vuestros hijos llevan un carnet de puntos que ustedes pueden ver y firmar. Según los puntos ganados pueden obtener una serie de premios o gratificaciones. Se trata de reforzar las conductas positivas.

8. Actividades Complementarias y Extraescolares: Se realizarán aproximadamente dos salidas o visitas por trimestre como actividad extraescolar.
Como actividades complementarias, el centro tiene programado para este trimestre:
  • 11 de octubre: Día del árbol. Plantamos un árbol en el patio del colegio y lo apadrinamos.
  • Día de La Hispanidad.
  • El viernes 19 de octubre, actividad, decoramos una de las paredes del patio.
  • El 9 de noviembre, salida a la falda del monte Atalaya, con los profesores de Educación Física.
  • Día de la Constitución.
  • En Navidad se realizará un mercadillo solidario con la muestra de productos de reciclado.
  • Se han solicitado a los Programas Educativos del Ayuntamiento, dos salidas, una al Huerto Pío y otra a Galifa. También un taller de juegos no-sexistas y para la igualdad de géneros. Aún están por ser concedidas y pueden ser realizadas en otros trimestres.
  1. CONTACTO FAMILIA-ESCUELA.
  • La Agenda Escolar.
  • Continuamos con Remind aunque se dejará de usar tan pronto como funcione plenamente la aplicación TokApp.
  • TokApp.
  • Blog de Segundo: segundosatalaya.blogspot.com
  • Ruegos, preguntas y sugerencias.
  • Para finalizar, agradeceros vuestra presencia y colaboración que nos respalda y alienta en nuestra labor docente.

LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE SE PUBLICARÁN LOS DEL CURSO ESCOLAR COMPLETO. EN LAS LIBRETAS DE SUS HIJ@S SE OFRECERÁ INFORMACIÓN MÁS DETALLADA.


ESTÁNDARES DE LENGUA.


ESTÁNDARES DE LECTURA COMPRENSIVA.

ESTÁNDARES DE SOCIALES.


ESTÁNDARES DE MATEMÁTICAS.



BLOQUE 1: PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS.
1.1.1 Explica oralmente el proceso seguido en la resolución de un problema.
1.2.1 Analiza y comprende el enunciado de los problemas sencillos.
1.2.2 Revisa las operaciones utilizadas, las unidades de los resultados y comprueba las soluciones al finalizar un problema.
1.2.3 Identifica e interpreta datos y mensajes de textos numéricos sencillos de la vida cotidiana (facturas, folletos, rebajas, etc.).
1.3.1 Plantea nuevos problemas a partir de datos facilitados e inventados por él mismo.
1.3.2 Ordena frases sencillas para componer un problema.
1.3.3 Plantea diferentes preguntas a un enunciado.
1.3.4 Identifica el dato que falta para resolver un problema.
1.3.5 Selecciona la operación necesaria que resuelve un problema.
1.3.6 Identifica preguntas que se pueden resolver a partir de un enunciado.
1.4.1 Resuelve problemas planificando el trabajo mediante la formulación de preguntas (¿qué quiero averiguar?, ¿qué busco?, ¿la solución es adecuada?, etc.).
1.5.1 Desarrolla y muestra actitudes adecuadas para el trabajo en matemáticas: esfuerzo, perseverancia, flexibilidad, precisión e interés.
1.5.2 Soluciona problemas y ejercicios utilizando distintos procedimientos.
1.6.1 Es cuidadoso en la presentación del trabajo.
1.6.2 Respeta el trabajo realizado por los demás.
1.7.1 Es participativo en la resolución de problemas.


BLOQUE 2: NÚMEROS.
2.1.1 Lee, escribe y ordena los números del 0 al 999.
2.2.1 Utiliza los números ordinales del 1º al 20º en contextos reales.
2.2.2 Descompone y compone números naturales del 0 al 999.
2.2.3 Cuenta hasta 100 y reconoce qué es una centena.
2.2.4 Identifica la decena y la centena más próxima a un número dado.
2.2.5 Identifica el número anterior y el siguiente a uno dado.
2.2.6 Identifica el número mayor, el menor y el igual a uno dado.
2.2.7 Identifica los números pares e impares.
2.3.1 Interpreta los números para resolver problemas reales e inventados.
2.3.2 Intercambia información numérica con sus compañeros en procesos de resolución de problemas.
2.4.1 Realiza distintos tipos de sumas y restas.
2.4.2 Multiplica por una cifra.
2.4.3 Aplica la propiedad conmutativa y asociativa de la suma.
2.4.4 Relaciona la suma de sumandos repetidos como multiplicación.
2.4.5 Memoriza las tablas de multiplicar del 0,1,2,3,4,5 y 10.
2.4.6 Realiza repartos iguales partiendo de un número de elementos, calculando la mitad, el tercio y el cuarto de un número.
2.5.1 Utiliza la suma, la resta y la multiplicación para resolver problemas y en situaciones cotidianas.
2.5.2 Construye series numéricas, ascendentes y descendentes, de cadencias 2, 3, 4, 5, 10 y 100 a partir de cualquier número y de cadencias 25 y 50 a partir de números terminados en 0 o en 5.
2.5.3 Usa estrategias de cálculo mental como una manera rápida de encontrar el resultado.


BLOQUE 3: MEDIDAS DE LONGITUD, PESO Y CAPACIDAD.
3.1.1 Estima longitudes, capacidades y masas.
3.1.2 Conoce el centímetro, el metro y el kilómetro y los utiliza como unidad de longitud.
3.1.3 Conoce el cuarto de kilo, el medio kilo y el kilogramo y lo utiliza como unidad de peso.
3.1.4 Conoce el medio litro y el litro y los utiliza como unidad de capacidad.
3.2.1 Suma, resta y multiplica medidas de longitud, capacidad y masa, dando el resultado en la unidad determinada.
3.3.1 Conoce y utiliza las unidades de medida del tiempo: minuto, hora, día, semana, mes y año, estableciendo relaciones temporales entre ellas.
3.3.2 Identifica el tiempo transcurrido con la unidad de medida más adecuada.
3.3.3 Lee en relojes analógicos y digitales.
3.3.4 Resuelve problemas de la vida diaria utilizando las medidas temporales y sus relaciones.
3.4.1 Utiliza las monedas y billetes para la resolución de problemas tanto en situaciones reales como figuradas.
3.4.2 Calcula los billetes y monedas que necesita para reunir una cantidad de dinero, agrupando de distintas formas dicha cantidad.


BLOQUE 4: GEOMETRÍA.
4.1.1 Identifica líneas de distinto tipo: rectas, curvas, abiertas, cerradas, espirales y diagonales.
4.1.2 Discrimina los conceptos espaciales estudiados en el curso.
4.1.3 Identifica y elabora la simetría de una figura sencilla dada.
4.2.1 Identifica figuras geométricas planas en situaciones reales.
4.2.2 Clasifica figuras geométricas en función de su número de lados.
4.3.1 Reconoce poliedros y cuerpos redondos: prisma, pirámide, cilindro, cono y esfera.
4.3.2 Representa en el papel diferentes figuras planas.
4.4.1 Interpreta croquis de itinerarios sencillos.
4.4.2 Realiza croquis de itinerarios sencillos por sí mismo.
4.4.3 Explica de manera oral el recorrido para llegar a un punto.


BLOQUE 5: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD.
5.1.1 Recoge y registra datos de su entorno en gráficas sencillas.
5.1.2 Responde a preguntas sencillas sobre la información de gráficos de barras y pictogramas.


ESTÁNDARES DE INGLÉS.



BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES.
1.1.1. Utiliza apoyo visual o referencias claras contextuales para captar la idea general de un texto oral sencillo emitido cara a cara.
1.2.2. Entiende instrucciones y peticiones sencillas.
1.3.3. Entiende la información esencial cuando participa en una conversación sencilla sobre temas familiares.
1.4.4. Identifica actividades y celebraciones propias de los países de la lengua extranjera en textos orales sencillos.
1.5.5. Capta la idea general al visionar programas infantiles.
1.6.6. Reconoce y entiende el vocabulario de alta frecuente básico utilizado en clase.


BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN.
2.1.1. Utiliza estrategias como señalar objetos y lenguaje corporal para producir textos orales muy breves y sencillos.
2.2.2. Participa en conversaciones cara a cara en las que saluda, se presenta, pide algo prestado, expresa sus necesidades, da las gracias y se despide, facilitadas por rutinas de comunicación.
2.3.3. Utiliza el vocabulario básico sobre las principales celebraciones propias de los países de la lengua extranjera en textos orales muy sencillos.
2.4.4. Participa activamente en la dramatización de canciones y recitados, previamente trabajados.
2.5.5. Expone presentaciones breves y sencillas, previamente preparadas y ensayadas, sobre el entorno inmediato, su familia y su clase, aunque en ocasiones la pronunciación no sea muy clara y sea necesaria la cooperación del interlocutor para mantener la comunicación, dando prioridad a la fluidez en el idioma.
2.6.6. Participa activamente y de manera espontánea, en actividades de aula, usando la lengua extranjera como instrumento para comunicarse.
2.7.7. Participa de forma cooperativa (en parejas o pequeños grupo) en juegos.
2.8.8. Utiliza con precisión el vocabulario de alta frecuencia, para expresar sus necesidades.


BLOQUE 3: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS.
3.1.1. Utiliza las imágenes para comprender frases sencillas, en soporte papel o digital, sobre temas familiares.
3.2.2. Lee y comprende palabras y frases muy sencillas, previamente trabajadas en interacciones orales reales o simuladas.
3.3.3. Identifica actividades y celebraciones propias de los países de la lengua extranjera en textos escritos sencillos.
3.4.4. Comprende la idea esencial de historias breves y sencillas e identifica los principales personajes, con ayuda de apoyo visual.


BLOQUE 4: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN.
4.1.1. Produce palabras y frases sencillas, utilizando modelos, previamente trabajadas.
4.2.2. Escribe con razonable corrección palabras de uso frecuente, en dictados.
4.3.3. Utiliza información específica para rellenar un breve formulario.
4.4.4. Escribe palabras (léxico de alta frecuencia) y frases sencillas, relacionándolas con su imagen,pudiendo utilizar las tecnologías de la información y comunicación.


ESTÁNDARES DE SCIENCE (CIENCIAS DE LA NATURALEZA)






BLOQUE 1: INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA.
1.1.1 Busca y selecciona información concreta y relevante.
1.1.2 Consulta y utiliza documentos escritos, imágenes y gráficos.
1.2.1 Establece conjeturas sobre fenómenos que ocurren.
1.3.1 Expone con apoyo gráfico los resultados de un experimento realizado.
1.3.2 Utiliza el vocabulario correspondiente a cada uno de los bloques de contenidos.
1.4.1 Hace un uso adecuado de las tecnologías de la información y la comunicación.
1.4.2
Participa en los trabajos de equipo realizando la tarea asignada.
1.4.3 Utiliza estrategias para realizar trabajos en equipo, mostrando habilidades para la resolución pacífica de conflictos.
1.4.4 Conoce y respeta las normas de uso y de seguridad de los instrumentos y de los materiales de trabajo.
1.5.1 Realiza experiencias sencillas y pequeñas investigaciones.


BLOQUE 2: EL SER HUMANO Y LA SALUD.
2.1.1 Localiza los principales órganos implicados en la nutrición (aparatos respiratorio, digestivo circulatorio y excretor) y Relación (órganos de los sentidos y aparato locomotor).
2.2.1 Conoce las principales características de las funciones vitales del ser humano.
2.2.2 Conoce las principales características de los aparatos respiratorio, circulatorio, digestivo y excretor.
2.3.1 Identifica hábitos saludables (higiene, cuidado, alimentación y descanso) para prevenir enfermedades.
2.3.2 Identifica emociones y sentimientos propios y ajenos.
2.3.3 Manifiesta conductas empáticas.


BLOQUE 3: LOS SERES VIVOS.
3.1.1 Explica las diferencias entre seres vivos y seres inertes.
3.2.1 Diferencia entre animales y plantas atendiendo a sus características.
3.2.2 Diferencia animales vertebrados e invertebrados atendiendo a sus características.
3.2.3 Clasifica plantas a través de sus características.
3.3.1 Muestra conductas de respeto y cuidado hacia los seres vivos.
3.3.2 Usa medios tecnológicos en los diferentes trabajos que realiza.
3.3.3 Manifiesta una cierta precisión y rigor en la observación y en la elaboración de los trabajos correspondientes.
3.3.4 Registra algún proceso asociado a la vida de los seres vivos, utilizando los instrumentos y los medios audiovisuales y tecnológicos apropiados.
3.3.5 Respeta las normas de uso, de seguridad y de mantenimiento de los instrumentos de observación y de los materiales de trabajo.


BLOQUE 4: MATERIA Y ENERGÍA.
4.1.1 Clasifica algunos materiales por su dureza y estados de agregación (líquido, sólido y gaseoso).
4.2.1 Realiza investigaciones sencillas sobre el comportamiento de los cuerpos ante el calor.
4.2.2 Comunica el proceso seguido y el resultado obtenido en investigaciones sencillas.
4.3.1 Realiza una observación de manera sistemática.
4.3.2 Explica algunos cambios de estado y su reversibilidad basándose en experiencias realizadas.
4.3.3 Investiga a través de la realización de experiencias sencillas sobre diferentes fenómenos físicos de la materia: enunciando hipótesis, seleccionando el material necesario, extrayendo conclusiones,comunicando resultados.
4.3.4 Respeta las normas de uso, seguridad y de conservación de los instrumentos y de los materiales de trabajo utilizados en las experiencias.


BLOQUE 5: LA TECNOLOGÍA, OBJETOS Y MÁQUINAS.
5.1.1 Clasifica diferentes tipos de máquinas según el número de piezas, la manera de accionarlas y la acción que realiza.
5.1.2 Identifica alguna de las aplicaciones de las máquinas y aparatos, y su utilidad para facilitar las actividades humanas.
5.2.1 Construye alguna estructura sencilla que cumpla una función o condición para resolver un problema a partir de piezas moduladas (escalera, puente, tobogán, etc.) de forma individual y en equipo.
5.3.1 Conoce a través de experiencias sencillas algunos de los avances de la ciencia: en las tecnologías de información y la comunicación.
5.3.2 Realiza montajes, con ayuda, para realizar experiencias sencillas relacionadas con los fenómenos físicos de la materia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario